ÚNICAS Rare Diseases HL7 FHIR Implementation Guide
0.0.1 - draft
ÚNICAS Rare Diseases HL7 FHIR Implementation Guide - Local Development build (v0.0.1) built by the FHIR (HL7® FHIR® Standard) Build Tools. See the Directory of published versions
En la Unión Europea se consideran enfermedades minoritarias (en adelante EEMM) aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Se estima que existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades minoritarias en todo el mundo, y que entre el 6 % y el 8 % de la población mundial puede verse afectada. Además, muchas son graves, crónicas, incapacitantes o mortales.
En la actualidad, la respuesta de los sistemas sanitarios en el Estado español a las EEMM, especialmente pediátricas, es insuficiente debido a:
El Consejo Interterritorial del SNS del 17 de marzo de 2023 hizo referencia al Plan de Atención Digital Personalizada, que quiere ofrecer un modelo de atención personalizada en red en el Sistema Nacional de Salud (en adelante SNS), que trasciende los CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del SNS) y las redes de referencia para asegurar la asistencia sanitaria integrada en todo el sistema. En esta línea de acción, nace el Proyecto ÚNICAS, con el objetivo de crear un ecosistema de alianzas que mejore la respuesta del SNS a los pacientes pediátricos con EEMM complejas a lo largo de todo su proceso de atención.
La Red ÚNICAS nace con el objetivo de crear un ecosistema de alianzas para la mejora en la respuesta del SNS a los pacientes con enfermedades minoritarias complejas a lo largo de todo su proceso de atención (de principio a fin), buscando ofrecer un nuevo modelo de atención personalizada en red en el SNS, para que todos los niños con EEMM tengan las mismas oportunidades de atención y tratamiento.
Otros objetivos del proyecto ÚNICAS son:
Inicialmente, se contemplan en el proyecto enfermedades pediátricas, dadas las especiales características de los pacientes infantiles, sobre cuatro grandes tipologías de enfermedades: enfermedades mitocondriales, trastornos neuromusculares, encefalopatías epilépticas y trastornos sindrómicos del neurodesarrollo.
ÚNICAS define unos principios a seguir para aclarar y asegurar la correcta función de esta plataforma:
La plataforma ÚNICAS tiene como objetivo el posibilitar la atención a los pacientes pediátricos de EEMM desde cualquier nodo de la red ÚNICAS, permitiendo una asistencia equivalente a la de un centro de referencia de su patología, sin importar la Comunidad Autónoma en la que resida y sin movilizar al paciente excepto en casos de necesitar terapias intervencionistas.
Uno de sus objetivos fundamentales es facilitar la interconexión de procesos asistenciales entre pacientes y profesionales de diferentes centros bajo la máxima "se mueven los datos y no el paciente". Para ello, la plataforma aborda las necesidades de cada uno de los actores intervinientes en cada momento asistencial, permitiendo tener en todo momento una visión cronológica, longitudinal y holística del proceso en el que el paciente está inmerso.
Mediante un análisis de los procesos asistenciales, se ha definido el diseño funcional de la plataforma y la formulación de los requisitos técnicos correspondientes. Este análisis ha permitido definir 4 momentos clave que constituyen el proceso mínimo consensuado y que se engloban en un informe único ÚNICAS.
Compartir datos es la mejor estrategia para avanzar en el conocimiento y garantizar una atención de calidad y homogénea, por ello se contemplan los siguientes principios de la plataforma:
La plataforma contempla módulos o bloques transversales que dotan la funcionalidad de la plataforma, y otros módulos dedicados a contener lógica funcional relacionada. A continuación, se describen cada uno de los módulos:
Módulos transversales:
Identificación inicial de Módulos técnicos:
El proyecto ÚNICAS se estructura sobre un esquema de red estrella, pero con una arquitectura de interoperabilidad federada. La mensajería para el intercambio de datos en la Red ÚNICAS se basará en el estándar internacional HL7 FHIR R5.